¿ HAY QUE HACER UN CASTING PARA ALQUILAR UNA VIVIENDA?

La falta de seguridad jurídica, el excesivo proteccionismo al arrendatario, las medidas legales últimamente adoptadas por el Gobierno, ha hecho que la vivienda destinada al alquiler de vivienda habitual haya disminuido de forma considerable. Los propietarios (sobre todo pequeños propietarios) que mantienen   sus viviendas en este tipo de mercado,  toman mucha precauciones  a la hora … Leer más

LA COMPRAVENTA Y LA ITE

La ITE es la inspección técnica de edificios que debe de pasar todo aquel inmueble que tenga una antigüedad de 50 años o más. ( En poblaciones de más de 25.000 habitantes). Si vas a comprar o vender  un inmueble en un edificio que tenga estas características,  debes de asegurarte de que ha pasado la … Leer más

NO HAY DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE

El derecho de adquisición preferente está previsto en el art. 25 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Se puede pactar la renuncia a este derecho del arrendatario al firmar el contrato de arrendamiento.  Pero no procede el derecho de adquisición preferente (tanteo o retracto), aún cuando no se hay pactado la renuncia,  en los siguientes … Leer más

VENTA DE VIVIENDA Y REINVERSIÓN

Es frecuente  vender la vivienda habitual para  proceder a la compra de otra vivienda  porque la gente quiere viviendas más grandes, luminosas, con balcón, terraza o jardín. Si tenemos ganancia patrimonial en la venta esta no tributa, siempre que se den los siguientes requisitos: La reinversión de la venta de vivienda habitual para comprar otra … Leer más

¿Se puede segregar o dividir una finca o parcela?

En primer lugar debemos de distinguir si os encontramos ante una parcela ubicada en suelo urbano o rústico. SUELO URBANO:  habrá que estar al desarrollo del plan urbanístico, y en su caso a la parcela mínima que establezca el plan general de ordenación urbana o las normas subsidiarias vigentes  para cada municipio. SUELO RUSTICO: En … Leer más

Resolución del contrato de arrendamiento por necesidad del arrendador

Últimamente me están haciendo algunas consultas sobre la resolución del contrato de arrendamiento por necesidad del arrendador de recuperar la vivienda. La ley de arrendamientos urbanos establece esta posibilidad, indica  las personas a las que puede beneficiar,  así como el procedimiento para llevarlo a cabo. Requisito fundamental es que esta clausula   esté establecida en el … Leer más