¿PUEDE UNA EMPRESA REALIZAR UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA HABITUAL?

En un principio  puede parecer contradictorio que una empresa o sociedad pueda realizar este tipo de contratos, porque en  la mayoría de los casos van a ser alquileres para su actividad. Lo cierto es que si  lo pueden realizar, pero para que un contrato de una vivienda por una empresa sea considerado de vivienda habitual … Leer más

EXTINCIÓN DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA NO INSCRITO EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Hoy os traigo una sentencia del Tribunal Supremo que resuelve una duda que se había planteado sobre la interpretación del art. 13 de la LAU. Extinción de arrendamiento de vivienda no inscrito en el Registro de la Propiedad, cuando la finca es transmitida («realizada») por cesión en pago en un concurso de acreedores. En su … Leer más

CLAUSULAS NULAS EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA HABITUAL

                Hace unos días asistí a una conferencia en la que se analizaban alguna de las clausulas que se incluyen en muchos contratos de arrendamiento de vivienda habitual, y que son nulas porque contravienen lo regulado en la LAU.                 Hay que recordar que el Título II de la Ley de Arrendamientos Urbanos es de … Leer más

LOS CONTRATOS SON LOS QUE SON, NO LO QUE LAS PARTES DICEN QUE SON (2)

Hace tiempo publicaba este post referente a un principio del derecho de obligaciones. Cuando empezaba a estudiar derecho civil, un profesor nos dijo una máxima del derecho que dice “ los contratos son lo que son, no lo que las partes dicen que son”. En el ámbito del derecho inmobiliario hay muchas veces confusión ente … Leer más