EL ALQUILER DE HABITACIONES COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

La escasez de viviendas para alquilar en numerosas zonas de España, unido a la gran demanda, hace que los precios del alquiler se hayan disparado y por tanto resulte  imposible en muchas ocasiones  alquilar un piso completo. El alquiler de habitaciones esta cada vez más presente,  y muchas veces es  a lo único que pueden … Leer más

¿ES LEGAL PACTAR LA RENUNCIA A LA PRÓRROGA DEL CONTRATO DEL ART. 10 DE LA LAU?

En un contrato de arrendamiento de vivienda habitual, se puede pactar la renuncia por el arrendatario a la prórroga voluntaria del art 10 de la LAU, una vez que ha transcurrido el plazo de 5 o 7 años que prevé la Ley como facultativos para el arrendatario y obligatorios para el arrendador. Hay Jurisprudencia  de … Leer más

TÁCITA RECONDUCCIÓN Y DURACIÓN DEL CONTRATO

Cuando termina la duración del contrato y las prórrogas previstas, el contrato entra en lo que se denomina tácita reconducción. Actualmente , en el caso del contrato de arrendamiento de  vivienda habitual,  la duración sería de 5 años si es persona física el arrendador,  y de 7 si es persona jurídica.  Posteriormente entraría el contrato … Leer más

LA TASACIÓN Y EL CEE

Desde el pasado 12 de agosto de 2025 es necesario tener el certificado de eficiencia energética para realizar una  tasación hipotecaria. Así lo establece la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para … Leer más

¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA  BURBUJA INMOBILIARIA?

Esta es una pregunta que está en el aire en muchos medios y entre los profesionales. El fuerte incremento de  los precios en muchas zonas (ya se superan los niveles de 2008 en ciertas zonas), el alquiler  desorbitado y fuera del alcance de la renta de muchos españoles, … son motivos que pueden dar lugar … Leer más

LA ANOTACIÓN PREVENTIVA DE DEMANDA

Cuando surge un litigio por un bien inmueble  una de las formas de poder garantizar el resultado del mismo es a través de la anotación preventiva de demanda. La anotación preventiva de demanda es una medida cautelar  destinada a hacer posible la efectividad de la tutela judicial. Mediante la inscripción de la anotación preventiva de … Leer más

¿SABES LA DIFERENCIA ENTRE HEREDERO Y LEGATARIO?

La diferencia principal es que el heredero sucede a título universal y recibe una parte del patrimonio completo del fallecido, incluyendo deudas y obligaciones. En cambio, el legatario sucede a título particular y recibe un bien o derecho específico designado en el testamento, sin responder por las deudas generales de la herencia.  Los herederos pueden ser designados por voluntad del testador causante de la herencia, … Leer más

LAS PROHIBICIONES DE DISPONER

Las prohibiciones de disponer son una limitación o restricción a la facultad dispositiva que integra el contenido de un derecho subjetivo. En materia inmobiliaria son restricciones a la facultad de transmitir o constituir gravámenes sobre un bien de nuestra propiedad. Las prohibiciones de disponer pueden ser: Las prohibiciones de disponer tiene diversos origen: Si quieres … Leer más

LAS PARTES EN LOS CONTRATOS

Uno de los elementos fundamentales de los contratos son los intervinientes en el mismo. El hecho de no incluir de forma correcta las partes de un contrato  puede tener consecuencias jurídicas de calado. Estos son algunos ejemplos: La consecuencia jurídica puede ser la nulidad del contrato o la anulabilidad, y como consecuencia puede suponer  perder … Leer más