EL ALQUILER DE HABITACIONES COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

La escasez de viviendas para alquilar en numerosas zonas de España, unido a la gran demanda, hace que los precios del alquiler se hayan disparado y por tanto resulte  imposible en muchas ocasiones  alquilar un piso completo. El alquiler de habitaciones esta cada vez más presente,  y muchas veces es  a lo único que pueden … Leer más

¿ES LEGAL PACTAR LA RENUNCIA A LA PRÓRROGA DEL CONTRATO DEL ART. 10 DE LA LAU?

En un contrato de arrendamiento de vivienda habitual, se puede pactar la renuncia por el arrendatario a la prórroga voluntaria del art 10 de la LAU, una vez que ha transcurrido el plazo de 5 o 7 años que prevé la Ley como facultativos para el arrendatario y obligatorios para el arrendador. Hay Jurisprudencia  de … Leer más

TÁCITA RECONDUCCIÓN Y DURACIÓN DEL CONTRATO

Cuando termina la duración del contrato y las prórrogas previstas, el contrato entra en lo que se denomina tácita reconducción. Actualmente , en el caso del contrato de arrendamiento de  vivienda habitual,  la duración sería de 5 años si es persona física el arrendador,  y de 7 si es persona jurídica.  Posteriormente entraría el contrato … Leer más

¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA  BURBUJA INMOBILIARIA?

Esta es una pregunta que está en el aire en muchos medios y entre los profesionales. El fuerte incremento de  los precios en muchas zonas (ya se superan los niveles de 2008 en ciertas zonas), el alquiler  desorbitado y fuera del alcance de la renta de muchos españoles, … son motivos que pueden dar lugar … Leer más

LAS PARTES EN LOS CONTRATOS

Uno de los elementos fundamentales de los contratos son los intervinientes en el mismo. El hecho de no incluir de forma correcta las partes de un contrato  puede tener consecuencias jurídicas de calado. Estos son algunos ejemplos: La consecuencia jurídica puede ser la nulidad del contrato o la anulabilidad, y como consecuencia puede suponer  perder … Leer más

¿ES VÁLIDO UN CONTRATO VERBAL DE ARRENDAMIENTO?

La respuesta es sí. Pero en ningún caso lo recomiendo. Todavía se dan casos en los que la relación arrendaticia se pactó de forma verbal. El no reflejar la relación arrendaticia por escrito suele dar problemas, porque son muchos los elementos que deben de plasmarse en un contrato. La Ley de Arrendamientos Urbanos establece en … Leer más

MINI CURSO DE ARRENDAMIENTOS URBANOS

Durante todo el  mes de octubre, voy a publicar diariamente  en mi canal de youtube una serie de videos sobre arrendamientos urbanos. Se trata de un mini curso preludio para el curso que voy a realizar a partir de noviembre. Para seguir el curso en youtube: https://www.youtube.com/@abogadodeinmobiliario Para más información: https://abogadodeinmobiliario.com/curso/

LA VIVIENDA PARA ALQUILAR UN VALOR REFUGIO

Actualmente estamos viviendo una época de incertidumbre económica y geopolítica. Tener el dinero en una entidad financiera va a suponer que estemos perdiendo poder adquisitivo. En estos casos la vivienda se comporta cómo un valor refugio dónde invertir nuestros ahorros. Aunque España sigue siendo un país de propietarios, por encima de la media europea, el … Leer más