En los últimos meses son varias las consultas que he tenido en relación a la falta de seguridad jurídica en el alquiler.
Algunos propietarios tienen “miedo a alquilar” sus viviendas para contratos de arrendamiento de vivienda habitual.
Esto sucede en grandes poblaciones, y también en pueblos donde las rentas son más bajas y se puede acceder a un alquiler a precio razonable.
Temen a que dejen de pagar la renta, se queden en la vivienda como inquiocupas, causen daños, y que además cueste un par de años desahuciarlos vía judicial, con los gastos y molestias que ello implica, y que en la mayoría de los casos no recuperen el dinero.
Hay muchos propietarios que han tenido una mala experiencia y retiran su vivienda del alquiler de vivienda habitual, y bien, optan por vender la vivienda o pasarse al alquiler de temporada o turístico.
En la mayoría de los casos no son grandes tenedores, sino personas que han trabajado mucho y que han invertido en un inmueble para tener unos ingresos extra en el futuro.
Si no es una persona muy solvente y con garantía no alquilan.
Esto hace que se excluya a muchas personas del mercado del alquiler.
En otro orden de cosas, el Gobierno no hace sino incrementar la falta de seguridad jurídica y poner trabas al mercado de alquiler (véase Ley de Vivienda), en vez de buscar soluciones a los problemas.
PD: Mando un consejo diario relacionado con el ámbito inmobiliario.